Tiempo de lectura 0 minutos

La APC y la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz reclaman más medidas de protección y seguridad por parte de las empresas y medios de comunicación

Recuerdan que son las responsables de la salud laboral de sus trabajadores y han de suministrarle el material que les […]

Recuerdan que son las responsables de la salud laboral de sus trabajadores y han de suministrarle el material que les permita minimizar los riesgos 

Con motivo de lo vivido en las sucesivas jornadas de huelga del metal y los conflictos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad que han afectado directamente a los profesionales que han cubierto estas protestas, la APC y la Asociación de Fotoperiodistas de Cádiz recuerdan que la responsabilidad de la seguridad y salud laboral de los trabajadores recae en las empresas, que son quienes deben suministrar el equipamiento necesario para garantizarlas. La inexistencia de equipos de protección ha quedado patente durante estas duras jornadas, en las que las protestas han ido más allá de amenazas e insultos y se han intensificado en los últimos días, con graves altercados y agresiones físicas a los profesionales que se encuentran sobre el terreno.

Cabe recordar que la labor de estos trabajadores y trabajadoras es fundamental a la hora de trasladar a la opinión pública los hechos que se están produciendo y que deben estar in situ para conocer de primera mano la situación, así como recoger el material gráfico de dichas protestas. Es por ello que se reclama a las empresas y medios de comunicación que proporcionen material de seguridad necesario en estos conflictos (cascos con viseras, mascarillas o guantes) que minimicen el riesgo que corren estos profesionales en cada una de las jornadas de huelga, para que la situación vivida estos días no se vuelva a repetir, ya que algunas de las contusiones y golpes sufridos por los informadores podrían haberse evitado con este material. 

Ambas asociaciones vuelven a insistir en que periodistas y operadores gráficos son los depositarios del derecho constitucional a la información, siempre sin coacciones y en total libertad. Además, deben realizar su actividad profesional de la forma más segura posible, algo que garantizará una mejor cobertura de los hechos, respetando los criterios de rigor y veracidad. Se evitarían, por tanto, prácticas de precariedad laboral, contrarias a todo derecho laboral. Al mismo tiempo, se recuerda a los convocantes de las protestas y fuerzas de seguridad que los profesionales de los medios de comunicación no son, ni serán nunca los enemigos. Es más, la presencia de los medios de comunicación siempre será garantía de transparencia en cualquier ámbito o conflicto. Por lo mismo, se insiste desde ambas organizaciones en que se vele por la seguridad de los trabajadores y trabajadoras de los medios en estas situaciones. 

            Se adjuntan además algunas de las recomendaciones de seguridad de la UNESCO para periodistas y gráficos en situaciones de enfrentamiento en una manifestación: 

– Nunca te interpongas entre la policía y los manifestantes. Ten cuidado con las balas/bolas de goma, objetos lanzados por los manifestantes, el material pirotécnico y los vehículos en movimiento.

 – Localiza y evita a individuos potencialmente peligrosos (armados, con casco, encapuchados, etc.), y anticípate a los movimientos de multitudes. En núcleos urbanos, ten cuidado cuando haya edificios altos (desde los que se puedan lanzar objetos).

 – Evita el contacto físico. Si te atacan personal y físicamente y te conviertes en el blanco de los proyectiles, ponte a salvo, ocúltate y abandona la zona. Si te caes, protégete prioritariamente la cabeza y la cara. 

– Observa a los fotógrafos y a las fuerzas del orden: si se ponen sus cascos, es el momento de sacar tu equipo de protección (casco y máscara). 

– No hay que subestimar el poder debilitador de gas lacrimógeno y es difícil correr con una máscara de gas. 

– Al grabar cargas policiales, evita acercarte por la espalda de los policías envueltos en la situación. Mejor acércate por los costados. 

– Nunca toques a un policía que esté blandiendo su material antidisturbios (los fotógrafos acostumbran a pedir espacio para conseguir un mejor ángulo). Recuerda que los involucrados en la situación pueden estar tensos y reaccionar de forma inesperada frente a lo que consideran una amenaza.

– Si los reporteros gráficos y operadores de cámara utilizan teleobjetivo podrán evitar algunas situaciones de riesgo. 

– Si los reporteros gráficos y operadores de cámara utilizan teleobjetivo podrán evitar algunas situaciones de riesgo. 

– Evita tomar muchas fotos o grabar durante mucho tiempo a una única persona o grupo de personas. A veces ocasiona reacciones en contra.

Foto: Eulogio.

Más noticias recientes

La APC pide a la Diócesis y al Consejo de Hermandades que faciliten el trabajo de los periodistas

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió […]

  • El Lunes Santo no se permitió a los profesionales desarrollar su trabajo en el interior de la Catedral para informar sobre la continuidad de las procesiones por la climatología

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha recibido quejas de los periodistas a los que se les impidió informar con normalidad en el interior de la Catedral el Lunes Santo. Los profesionales pretendían, como en años anteriores, tomar imágenes y declaraciones sobre la continuidad de las salidas procesionales, interrumpidas por las adversidades meteorológicas. La APC pide a la Diócesis de Cádiz y al Consejo de Hermandades y Cofradías que faciliten la labor de los periodistas que están haciendo uso del Derecho a la Libertad de Prensa y a la Libertad de Información. 

La APC recuerda en un comunicado “que se trata de interés público el recorrido que realizan las distintas hermandades, por lo tanto, entendemos que se debe poder realizar un trabajo con normalidad y siempre con respeto al lugar en el que lo desarrolla y al Cádiz religioso de las procesiones, algo que como profesionales conocen a la perfección.”

Del mismo modo, la entidad señala que es recomendable y de gran utilidad que periodistas, gráficos y técnicos puedan tener, como en años anteriores, acreditaciones físicas que les permita identificarse como profesionales de los medios de comunicación y poder desarrollar su trabajo sin interrupciones y sin tener que explicar continuamente que están trabajando. Además, la asociación se ofrece para asesorar a la Diócesis y al Consejo de Hermandades y Cofradías sobre qué medios o personas son realmente profesionales del periodismo y quiénes son aficionados que no están trabajando con intención de informar.

Por último, la Asociación de la Prensa solicita a la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz que medie con la Diócesis y el Consejo para que no se repitan estas situaciones tan desagradables. 

Noticias 15 abril 2025 Lectura 0 minutos

La Asociación de la Prensa de Cádiz elegirá el próximo 14 de mayo nueva Junta Directiva

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebrará elecciones para elegir su nueva Junta Directiva el próximo 14 de […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) celebrará elecciones para elegir su nueva Junta Directiva el próximo 14 de mayo. La Asamblea General de Socios aprobó el pasado miércoles por unanimidad la convocatoria y el calendario electoral que tiene como fecha de partida el próximo lunes 14 cuando se abra el plazo para presentar candidaturas. El viernes 25 se proclamarán las candidaturas y tras el periodo de alegaciones que contempla el reglamento, la campaña electoral arrancará el día 5 y finalizará el día 12 de mayo.

De estas elecciones saldrá el nombre de la persona que sustituirá en la Presidencia a Diego Calvo, que, tras ocho años en el cargo, no puede presentarse a la reelección tal y como marcan los estatutos de la entidad. 

Los 186 socios que tiene la entidad están llamados a las urnas el 14 de mayo en horario de 10.00 a 19.00 horas. La Asamblea designó a Lucía Benítez Eyzaguirre, Lorena Mejías Castaño y Fabián Santana Gil como integrantes de la Comisión de Garantías, cuyo cometido será el de dirigir el proceso electoral, velar por el cumplimiento del reglamento y resolver las cuestiones y discrepancias que pudieran surgir durante este periodo.

Noticias 11 abril 2025 Lectura 0 minutos

La FAPE denuncia que la desinformación es hoy la mayor amenaza para el periodismo y la democracia

La LXXXIV Asamblea general de la FAPE, celebrada hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de […]

La LXXXIV Asamblea general de la FAPE, celebrada hoy en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, ha recogido en la Declaración de Cádiz las demandas más urgentes dentro de la profesión periodística. En este manifiesto se denuncia que la desinformación es hoy la mayor amenaza para el periodismo y la democracia, y que solo un periodismo basado en códigos éticos y deontológicos, regido por el principio de veracidad, el rigor y la honestidad, puede garantizar el derecho constitucional a recibir una información veraz. El texto también exige que los periodistas puedan ejercer la profesión sin intimidaciones, ni coacciones, garantizándose la libertad de prensa.

La Declaración de Cádiz ha sido respaldada tras recoger las propuestas presentadas por las diferentes asociaciones que conforman la Federación. Dichas propuestas planteaban a debate temas como la irrupción de la inteligencia artificial y su regulación en los medios; la actualización del Código Deontológico; la desinformación y la polarización política; la precariedad laboral o la protección de los profesionales en el ejercicio de la profesión.

PROPUESTAS DE RESOLUCIÓN

Cerca de un centenar de periodistas de todo el país han participado esta mañana en una asamblea donde se han presentado varias iniciativas relacionadas con el uso de la inteligencia artificial y su aplicación en el Periodismo. Todas ellas han sido recogidas en una única propuesta, aprobada por unanimidad, que será estudiada por la Comisión de expertos y periodistas para la regulación del uso de la IA creada en la pasada asamblea, celebrada en Talavera, y compuesta por varias asociaciones federadas.

Con la aprobación de la propuesta de la Asociación de Periodistas de Albacete, la FAPE trasladará al Gobierno y demás instituciones públicas la petición de establecer una regulación que garantice que los puestos destinados a labores de comunicación en la Administración Pública sean ocupados exclusivamente por titulados en Periodismo o Comunicación Audiovisual. Del mismo modo, ha sido apoyada la propuesta de Asociación de Periodistas de las Islas Baleares sobre el intrusismo amparado en los colectivos sectoriales.

Por su parte, la Asociación de Periodistas de Aragón, la Asociación de la Prensa de Málaga y la Asociación de Periodistas de Cantabria han propuesto actualizar el Código Deontológico para que se adecúe a la nueva realidad a la que se enfrenta la profesión. Tras la defensa de dichas propuestas, se ha aprobado crear una comisión que estudiará dicha actualización.

También ha salido adelante la propuesta de la Asociación de la Prensa de Sevilla de hacer un llamamiento a los medios públicos, y a los compañeros que trabajan en ellos, para que cumplan con su obligación de hacer exclusivamente información veraz y sean referentes en la lucha contra la desinformación, la manipulación y la mentira.

Por otro lado, dos iniciativas presentadas por la Unió de Periodistes Valencians han contado con el respaldo de la Asamblea. La primera, solicitaba que las ayudas públicas queden condicionadas al mantenimiento de los puestos de trabajo de los periodistas; y la segunda instaba a las administraciones públicas a reconocer a los periodistas como personas de autoridad en el ejercicio de su profesión, con el fin de reforzar su protección frente a las agresiones y amenazas que reciben en el desempeño de su labor informativa.

A petición de la Asociación Profesional Periodistas Valencianos, se ha aprobado el desarrollo de un plan estratégico para el fortalecimiento del periodismo local. También ha contado con el apoyo de la Asamblea la petición de la asociación valenciana sobre el rechazo a la limitación de preguntas en las ruedas de prensa institucionales.

En el ámbito del funcionamiento interno de la Federación, se ha aceptado la propuesta de la Asociación de la Prensa de Málaga de realizar más reuniones, de forma telemática, entre asambleas generales para cuestiones urgentes que afecten al ejercicio profesional. Del mismo modo, se ha validado la propuesta de la Junta Directiva sobre el reparto de las aportaciones que realizan las asociaciones en la financiación de la Fundación Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología.

APERTURA INSTITUCIONAL

Previo a la Asamblea, ha tenido lugar la apertura institucional con la presencia del rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell; el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, Juancho Ortiz, y el teniente de alcalde de Cádiz, Pablo Otero; que estuvieron acompañados en la mesa por el presidente de la Asociación de la Prensa de CádizDiego Calvo, y el presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda.

La LXXXIV Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Fundación Cajasol. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía.

Noticias 11 abril 2025 Lectura 0 minutos