Tiempo de lectura 0 minutos

Finalizan los talleres impartidos por la APC sobre las amenazas que sufre la Libertad de Expresión

La Fundación “la Caixa”, a través de la aportación económica de CaixaBank, respalda este programa alfabetización mediática desde 2017 para […]

  • La Fundación “la Caixa”, a través de la aportación económica de CaixaBank, respalda este programa alfabetización mediática desde 2017 para fomentar el espíritu crítico de los jóvenes frente a la desinformación

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha clausurado la VII edición del proyecto ‘YO, PERIODISTA’. Los profesionales del periodismo han impartido un total de 53 talleres sobre las amenazas que sufre la Libertad de Expresión. Desde enero hasta abril han recibido esta formación en alfabetización mediática más de 2.200 escolares de 23 institutos de Enseñanza Secundaria de las comarcas de la Bahía de Cádiz, La Janda y la Sierra de Cádiz. 

Este programa de alfabetización mediática está destinado a ayudar a la comunidad educativa a interpretar adecuadamente las informaciones que se publican en los medios de comunicación y redes sociales, contribuyendo a fomentar el espíritu crítico del alumnado. Esta iniciativa es posible desde 2017 gracias a la colaboración de la Fundación ‘la Caixa’ que, a través de la aportación económica de CaixaBank, consigue que los centros de Enseñanza Secundaria gaditanos cuenten con esta formación de forma gratuita. Esta edición los talleres han girado en torno al tema: ‘La Libertad de Expresión en peligro: de los intereses político-económicos al fanatismo y la violencia’.

En el acto de clausura, celebrado en el IES Las Banderas, de El Puerto de Sta. Mª, han intervenido Antonio Jesús Gómez, director del área de Negocio de CaixaBank en Cádiz Costa Noroeste; el director de proyectos de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Pablo Fernández; así como Gema González, jefa de estudios del centro educativo y anfitriona. Todos han coincidido en la importancia de aprender a verificar las fuentes informativas en la era de las redes sociales, en la que el consumo de información es constante, pero no toda es fiable. 

Esta formación, impartida por periodistas de la APC en diez localidades de la provincia, ha analizado una temática de constante actualidad como es los intereses de los poderes políticos y económicos por el control de la información, así como la necesidad de poner en cuarentena las informaciones vertidas en redes sociales realizadas con intencionalidad, sin contrastar y que buscan manipular al receptor.  

Con este proyecto, la APC cumple 12 años de trayectoria desarrollando programas de alfabetización mediática, convirtiéndose en la asociación de referencia en esta materia en España. Desde 2011 los profesionales del periodismo han impartido más de 1.000 horas de formación, destinadas a más de 56.000 alumnos, profesorado y familias de 32 municipios de la provincia de Cádiz y se han puesto en marcha 6 diarios digitales escolares. Proyectos como Periodismo en las Aulas, Revista de Prensa, Y Tú, ¿Por Qué Te Vas?, El Periodismo Contado, o el propio Yo, Periodista, han contado con la colaboración de entidades como la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar o la Fundación Centro Tierra de Todos, y han sido financiados por entidades como la Diputación Provincial de Cádiz o la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, merced a un protocolo de colaboración firmado con la Delegación Territorial de Educación. Algunas de las herramientas didácticas utilizadas por los y las periodistas que han impartido las charlas y talleres, se pueden consultar en su portal web de alfabetización mediática.

La Acción Social, uno de los pilares del Plan de RSC de CaixaBank 

CaixaBank desarrolla un compromiso social que se proyecta aún más gracias a su capilaridad territorial. Las personas que forman parte de la red de oficinas detectan las necesidades de entidades sociales locales, canalizando las ayudas de la Fundación “la Caixa”. Gracias a esta colaboración entre Acción Social CaixaBank y Fundación “la Caixa”, miles de pequeñas y medianas entidades sociales acceden a valiosos recursos para llevar a cabo sus proyectos.

En 2021 la Fundación “la Caixa” apoyó 7.607 proyectos de 6.427 entidades distintas. Entre los ejes de contribución al adelanto social está el impulso a programas enfocados a mejorar la inclusión, la educación, la sostenibilidad medioambiental, la diversidad, el voluntariado corporativo y el bienestar social en general, a través de su colaboración con la Fundación “la Caixa”, accionista de referencia de CaixaBank. Toda esta labor se realiza con un presupuesto en 2021 de 510 millones de euros, siendo la fundación privada española que más recursos destina a la acción social.

CaixaBank destaca por su actuación responsable y así se lo reconocen los principales organismos internacionales en esta materia. El índice de sostenibilidad mundial Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabili­dad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático. 

Más noticias recientes

La FAPE recogerá las conclusiones de las principales cuestiones que atañen al  periodismo en la ‘Declaración de Cádiz’

Un centenar de profesionales participa en la asamblea, que debatirá este fin de semana sobre Inteligencia Artificial, bulos o los […]

Un centenar de profesionales participa en la asamblea, que debatirá este fin de semana sobre Inteligencia Artificial, bulos o los códigos éticos 

Cádiz será la sede de la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE; la organización profesional más numerosa del periodismo nacional. Un centenar de periodistas perteneciente a 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España se dará cita en la 84ª Asamblea General, el próximo 5 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, con un programa complementario de actividades que se prolongarán durante todo el fin de semana. De este modo, Cádiz se convertirá este fin de semana en la capital española del periodismo y se acordará un documento, la ‘Declaración de Cádiz’, con las conclusiones de las principales cuestiones que se debatan en la asamblea. 

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez; el alcalde de Cádiz, Bruno García; el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE, Miguel Ángel Noceda; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona; la directora general de Comunicación Estratégica de la UCA, Leticia Rodríguez; y el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, han asistido a la rueda de prensa de presentación de este evento.

En la Asamblea, además del informe económico y de actividad de la institución, se debaten las diferentes propuestas de resolución de las asociaciones de la prensa sobre temas de máxima actualidad en un momento donde la transformación de la comunicación es uno de los grandes retos de las sociedades modernas. Asuntos como el uso responsable de la Inteligencia Artificial, los bulos, la ética periodística o la alfabetización mediática.

La 84 Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, Fundación Cajasol, el Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.

La presidenta de la Diputación ha realzado la relación histórica de Cádiz con el periodismo, enraizada desde la proclamación en San Fernando en 1810 del primer decreto de Libertad de Prensa y consolidada con la promulgación de la Constitución de 1812, donde se recogieron derechos como la libertad de expresión, que confirmaron un marco legal que sirvió de amparo a la prensa libre y una época dorada de numerosas publicaciones. “Sin prensa libre no hay democracia”, ha afirmado Almudena Martínez que ha defendido la función de los colectivos profesionales: “Es necesaria la voz autorizada de los profesionales que mantengan posturas firmes a favor de la prensa libre e independiente, y que exijan que se respeten los códigos éticos” y ha mostrado su satisfacción porque “esos acuerdos,que tendrán repercusión en toda España, se adopten en Cádiz, en lo que ha propuesto que se denomine como ‘La Declaración de Cádiz’.  

El presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda, se ha mostrado partidario de que se produzca ese manifiesto en que se plasmen las conclusiones más importantes  de la Asamblea, entre los que ha destacado el uso de la Inteligencia Artificial, que protagoniza varios de los puntos del orden del día. “Un arma de doble filo. Siempre hemos reclamado que se utilice en beneficio del periodismo y no para sustituir a los periodistas, que la IA esté al servicio de los periodistas y no los periodistas al servicio de la IA”, ha afirmado el presidente de la FAPE, que también ha aceptado “encantado” la sugerencia del alcalde de Cádiz, Bruno García, de que la capital sea sede de esta asamblea con una periodicidad fija, debido a su estrecha relación histórica con el periodismo. El alcalde ha afirmado que “desde el Ayuntamiento vamos a colaborar con esta asamblea que es muy importante”, y ha defendido el valor democrático del periodismo. “Ante la incertidumbre que vive el mundo consideramos que hace falta más periodistas; frente a los bulos, las barreras, la confrontación, siempre periodismo”, ha afirmado.  

Por su parte, Tania Barcelona, ha señalado el valor promocional y de difusión que tiene este tipo de congresos, y ha apuntado que “como delegada de Turismo puedo decir que quienes nos visiten van a llevarse una experiencia completa, Cádiz es historia, cultura, patrimonio, turismo, convivencia y gastronomía. Es esa forma de vivir que enamora”.  También ha tomado la palabra en nombre de la Universidad de Cádiz, Leticia Rodríguez, quien se ha mostrado agradecida de que la Facultad sea sede del debate asambleario, ha explicado que “medios de comunicación y academia tenemos mucho trabajo en común en los próximos años”, y ha hablado de que “en el largo plazo tenemos como uno de los principales retos contribuir a la alfabetización mediática, que genere resiliencia en la ciudadanía, sin perder el pensamiento crítico”.  

 La Asociación de la Prensa de Cádiz, organizadora del evento, ha diseñado un completo programa cultural durante todo el fin de semana, que permitirá dar a conocer diferentes aspectos culturales y turísticos. La tarde del viernes 4 de abril se inicia con la recepción y bienvenida a los participantes y sus acompañantes en la Fundación Cajasol y posterior cena en la Casa de Iberoamérica. El sábado 5, una vez concluida la Asamblea, se podrá disfrutar de una ruta guiada en autobús descapotable por la ciudad y una cena de despedida.

Los asambleístas también tendrán la oportunidad de tener un acercamiento al mundo del carnaval, realizar visitas culturales y conocer el valor de productos locales como los aceites de la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, o los vinos y vinagres del Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez.

Por otro lado, la APC y la FAPE tendrán un recuerdo para José María Calleja, del que se cumplen cinco años de su muerte, y a los periodistas fallecidos por causa del COVID-19. 

Noticias 3 abril 2025 Lectura 0 minutos

Cádiz se convertirá este fin de semana en la capital española del periodismo

Periodistas pertenecientes a las 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España participarán en […]

  • La ciudad será la sede de la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España 

Periodistas pertenecientes a las 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España participarán en la LXXXIV Asamblea General, en un encuentro que tendrá lugar el próximo 5 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.

La Asamblea General, máximo órgano de Gobierno de la FAPE, debatirá y aprobará, si así lo decide la mayoría, las propuestas de resolución presentadas por varias asociaciones de periodistas y por la propia Junta Directiva de la Federación, que versan sobre diversos temas de máxima actualidad en el entorno periodístico.

La Asociación de la Prensa de Cádiz, organizadora del evento, ha diseñado un completo programa cultural durante todo el fin de semana, que comenzará en la tarde del viernes 4 de abril con la recepción y bienvenida a los participantes y sus acompañantes en la Fundación Cajasol y posterior cena en la Casa de Iberoamérica. 

El sábado 5, una vez concluida la Asamblea, se podrá disfrutar de una ruta guiada en autobús descapotable por la ciudad y una cena de gala en el Baluarte de los Mártires, junto a la playa de La Caleta. Como colofón, para aquellos que alarguen el fin de semana, el domingo 6 de abril se realizará una visita privada al Museo de Cádiz. 

La LXXXIV Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Fundación Cajasol. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía. 

Noticias 1 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC premia con el Paco Navarro la labor informativa de Laura Jurado en el carnaval

Cádiz, 28 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz ha reconocido la trayectoria de Laura Jurado con […]

Cádiz, 28 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz ha reconocido la trayectoria de Laura Jurado con el premio Paco Navarro a la mejor labor informativa en el ámbito del Carnaval de Cádiz. El jurado ha destacado el profundo conocimiento y el esfuerzo de la periodista de Onda Cádiz en el trabajo que desempeña en la cobertura del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC) tanto en la categoría de adultos, como el de la cantera. 

El jurado, conformado por Ana Candón, David Doña, José Antonio González Alba y Marta Ortiz; contando con Nuria Camerino como secretaria, ha subrayado en el acta “la evolución de la periodista en la cobertura del concurso desde sus inicios hasta la actualidad, demostrando con sus entrevistas su profesionalidad y templanza.” En su argumentario, el jurado pone en valor la cercanía y la empatía que Laura Jurado mantiene con intérpretes y autores desde los micros de la cadena pública local.

La candidatura de Laura Jurado ha sido elegida de entre las presentadas por las personas asociadas a la Asociación de la Prensa de Cádiz. Este galardón, que cumple su vigésima tercera edición, se otorga a la mejor labor informativa realizada sobre el Carnaval de Cádiz. La estatuilla será entregada en la tradicional Velada de la Prensa que se celebrará como cada año a principios de verano.  

Noticias 28 marzo 2025 Lectura 0 minutos