Tiempo de lectura 0 minutos

Nicolás Castellano gana el XX Premio Cádiz de Periodismo

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-lioscz6q’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]

Nicolás Castellano gana el XX Premio Cádiz de Periodismo

[/av_textblock]

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-liosdhjm’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]

  • El jurado ha otorgado una mención especial al reportaje presentado por Francisco Moreno Galbarro sobre el duelo de las familias que pierden a su bebé antes de nacer

[/av_textblock]

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=’av-lios5p4j’ sc_version=’1.0′ admin_preview_bg=»]
El Premio Cádiz de Periodismo que otorga la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído este año en el documental “M” presentado por Nicolás Castellano. El jurado compuesto por Cecilia Olaya, Santiago Pérez, Mercedes Prieto, Manu Sola y Nuria Camerino actuando como secretaria, han distinguido el trabajo de Castellano sobre la realidad de los niños migrantes que llegan solos a España, contado a través de sus propias voces.

De forma unánime han valorado la profundidad con la que se aborda el tema, la dificultad que conlleva recoger testimonios de menores extranjeros no acompañados, así como la elección sonora. El jurado destaca en el acta que el documental invita a la reflexión, dada la imagen que una parte de la sociedad tiene hacia este colectivo, siempre situado en el punto de mira de bulos y subraya el punto de vista esperanzador que ofrece, además de ser un justo homenaje a la memoria de Gabriel Delgado. El documental ha sido editado por el Servicio de Video de la Diputación de Cádiz.

También, el jurado ha querido hacer una mención especial al trabajo de Francisco Moreno Galbarro, publicado en El Confidencial titulado Un rato con mi bebe fallecido: “No es tétrico, es mi hijo”. Moreno Galbarro aborda un tema desconocido y complejo desde un punto de vista muy acertado. Con esta mención, el jurado también quiere premiar el periodismo joven y de calidad de la ciudad.

La asociación de la prensa gaditana reconoce la gran calidad de las obras presentadas y la complejidad de elegir solo a una por el valor de estas y la diferencia de enfoques y elaboración. Del mismo modo, agradece a todos los participantes la ilusión y la calidad de las obras presentadas. El Premio Cádiz de Periodismo, que se entregará en la tradicional Velada de la Prensa el próximo 1 de julio, está dotado con 2.000 euros y una obra conmemorativa.

BIOGRAFÍAS

Nicolás Castellano

Las Palmas de Gran Canaria, 1977

Periodista especializado en contenidos sobre migraciones, crisis humanitarias, cooperación y desarrollo. Desde el año 2000 desarrolla su carrera profesional en la Cadena SER, primero en SER Las Palmas, donde fue Jefe de Informativos, y desde 2007 en la redacción central de la SER Madrid. Durante los últimos 23 años ha realizado reportajes en más de 50 países como enviado especial para cubrir catástrofes naturales, epidemias, emergencias humanitarias, migraciones forzosas y conflictos del planeta, el más reciente el de Ucrania, donde ha vuelto un año después de la invasión para entrevistar a multitud de supervivientes.

También ha visibilizado otros conflictos olvidados como el de República Centroafricana o Sudán del Sur. En Sicilia, Lampedusa y las islas griegas ha cubierto la llegada de migrantes y refugiados, que sirvió de documentación para el montaje MORIA, de la compañía de teatro unahoramenos (Premio Max 2022 a la Mejor labor de Producción). Ha publicado artículos en diarios como Canarias7 y El País, ha escrito varios libros, entre ellos “Me llamo Adou”, Planeta (2017), “Mi nombre es nadie”, “De ida y vuelta”, “Fronteras 3.0” o “Aquí pintamos y contamos todos”. En 2022 estrenó el documental “M”, que gira en torno a la realidad de la infancia migrante en España.

Reconocido con el IX Premio Derechos Humanos del Consejo General de la Abogacía Española, la Medalla de Oro de la Cruz Roja Española, el premio de Periodismo “Berta Pardal” y el Premio Periodismo Humano 2013, Premio Menina NWW 2017 de la Red Transnacional de Mujeres, Premio Manos Unidas, Premio Desalambre o el reciente Premio de la Asociación ProDerechos Humanos 2022 a la mejor labor de comunicación, entre otros.

Francisco Moreno Galbarro

Nacido el 29 de diciembre de 1994

Graduado en Periodismo por la Facultad de Comunicación de Sevilla en 2016, tuvo su primera experiencia laboral hace diez años, cuando puso en marcha un periódico local. Ha pasado por Diario de Sevilla, Canal 12 televisión o El Faro de Ceuta. Desde 2019 hasta 2022 trabajó como redactor en La Voz de Cádiz, donde fue reconocido con el Premio Beatriz Cienfuegos, también de la APC. Actualmente es corresponsal de El Confidencial en la provincia de Cádiz y delegado de Diario de Cádiz en Chiclana.

ENLACES A LOS TRABAJOS:

Documental de Nicolás Castellano

Trabajo de Francisco Moreno Galbarro

https://www.elconfidencial.com/espana/andalucia/2022-09-04/un-rato-con-mi-bebe-fallecido-no-es-tetrico-es-mi-hijo_3470956/
[/av_textblock]

[av_textblock size=» av-medium-font-size=» av-small-font-size=» av-mini-font-size=» font_color=» color=» av-desktop-hide=» av-medium-hide=» av-small-hide=» av-mini-hide=» id=» custom_class=» template_class=» av_uid=» sc_version=’1.0′]
Pulsa aquí para añadir un texto
[/av_textblock]

Más noticias recientes

La FAPE recogerá las conclusiones de las principales cuestiones que atañen al  periodismo en la ‘Declaración de Cádiz’

Un centenar de profesionales participa en la asamblea, que debatirá este fin de semana sobre Inteligencia Artificial, bulos o los […]

Un centenar de profesionales participa en la asamblea, que debatirá este fin de semana sobre Inteligencia Artificial, bulos o los códigos éticos 

Cádiz será la sede de la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE; la organización profesional más numerosa del periodismo nacional. Un centenar de periodistas perteneciente a 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España se dará cita en la 84ª Asamblea General, el próximo 5 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, con un programa complementario de actividades que se prolongarán durante todo el fin de semana. De este modo, Cádiz se convertirá este fin de semana en la capital española del periodismo y se acordará un documento, la ‘Declaración de Cádiz’, con las conclusiones de las principales cuestiones que se debatan en la asamblea. 

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez; el alcalde de Cádiz, Bruno García; el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE, Miguel Ángel Noceda; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona; la directora general de Comunicación Estratégica de la UCA, Leticia Rodríguez; y el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, han asistido a la rueda de prensa de presentación de este evento.

En la Asamblea, además del informe económico y de actividad de la institución, se debaten las diferentes propuestas de resolución de las asociaciones de la prensa sobre temas de máxima actualidad en un momento donde la transformación de la comunicación es uno de los grandes retos de las sociedades modernas. Asuntos como el uso responsable de la Inteligencia Artificial, los bulos, la ética periodística o la alfabetización mediática.

La 84 Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, Fundación Cajasol, el Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.

La presidenta de la Diputación ha realzado la relación histórica de Cádiz con el periodismo, enraizada desde la proclamación en San Fernando en 1810 del primer decreto de Libertad de Prensa y consolidada con la promulgación de la Constitución de 1812, donde se recogieron derechos como la libertad de expresión, que confirmaron un marco legal que sirvió de amparo a la prensa libre y una época dorada de numerosas publicaciones. “Sin prensa libre no hay democracia”, ha afirmado Almudena Martínez que ha defendido la función de los colectivos profesionales: “Es necesaria la voz autorizada de los profesionales que mantengan posturas firmes a favor de la prensa libre e independiente, y que exijan que se respeten los códigos éticos” y ha mostrado su satisfacción porque “esos acuerdos,que tendrán repercusión en toda España, se adopten en Cádiz, en lo que ha propuesto que se denomine como ‘La Declaración de Cádiz’.  

El presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda, se ha mostrado partidario de que se produzca ese manifiesto en que se plasmen las conclusiones más importantes  de la Asamblea, entre los que ha destacado el uso de la Inteligencia Artificial, que protagoniza varios de los puntos del orden del día. “Un arma de doble filo. Siempre hemos reclamado que se utilice en beneficio del periodismo y no para sustituir a los periodistas, que la IA esté al servicio de los periodistas y no los periodistas al servicio de la IA”, ha afirmado el presidente de la FAPE, que también ha aceptado “encantado” la sugerencia del alcalde de Cádiz, Bruno García, de que la capital sea sede de esta asamblea con una periodicidad fija, debido a su estrecha relación histórica con el periodismo. El alcalde ha afirmado que “desde el Ayuntamiento vamos a colaborar con esta asamblea que es muy importante”, y ha defendido el valor democrático del periodismo. “Ante la incertidumbre que vive el mundo consideramos que hace falta más periodistas; frente a los bulos, las barreras, la confrontación, siempre periodismo”, ha afirmado.  

Por su parte, Tania Barcelona, ha señalado el valor promocional y de difusión que tiene este tipo de congresos, y ha apuntado que “como delegada de Turismo puedo decir que quienes nos visiten van a llevarse una experiencia completa, Cádiz es historia, cultura, patrimonio, turismo, convivencia y gastronomía. Es esa forma de vivir que enamora”.  También ha tomado la palabra en nombre de la Universidad de Cádiz, Leticia Rodríguez, quien se ha mostrado agradecida de que la Facultad sea sede del debate asambleario, ha explicado que “medios de comunicación y academia tenemos mucho trabajo en común en los próximos años”, y ha hablado de que “en el largo plazo tenemos como uno de los principales retos contribuir a la alfabetización mediática, que genere resiliencia en la ciudadanía, sin perder el pensamiento crítico”.  

 La Asociación de la Prensa de Cádiz, organizadora del evento, ha diseñado un completo programa cultural durante todo el fin de semana, que permitirá dar a conocer diferentes aspectos culturales y turísticos. La tarde del viernes 4 de abril se inicia con la recepción y bienvenida a los participantes y sus acompañantes en la Fundación Cajasol y posterior cena en la Casa de Iberoamérica. El sábado 5, una vez concluida la Asamblea, se podrá disfrutar de una ruta guiada en autobús descapotable por la ciudad y una cena de despedida.

Los asambleístas también tendrán la oportunidad de tener un acercamiento al mundo del carnaval, realizar visitas culturales y conocer el valor de productos locales como los aceites de la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, o los vinos y vinagres del Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez.

Por otro lado, la APC y la FAPE tendrán un recuerdo para José María Calleja, del que se cumplen cinco años de su muerte, y a los periodistas fallecidos por causa del COVID-19. 

Noticias 3 abril 2025 Lectura 0 minutos

Cádiz se convertirá este fin de semana en la capital española del periodismo

Periodistas pertenecientes a las 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España participarán en […]

  • La ciudad será la sede de la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España 

Periodistas pertenecientes a las 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España participarán en la LXXXIV Asamblea General, en un encuentro que tendrá lugar el próximo 5 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.

La Asamblea General, máximo órgano de Gobierno de la FAPE, debatirá y aprobará, si así lo decide la mayoría, las propuestas de resolución presentadas por varias asociaciones de periodistas y por la propia Junta Directiva de la Federación, que versan sobre diversos temas de máxima actualidad en el entorno periodístico.

La Asociación de la Prensa de Cádiz, organizadora del evento, ha diseñado un completo programa cultural durante todo el fin de semana, que comenzará en la tarde del viernes 4 de abril con la recepción y bienvenida a los participantes y sus acompañantes en la Fundación Cajasol y posterior cena en la Casa de Iberoamérica. 

El sábado 5, una vez concluida la Asamblea, se podrá disfrutar de una ruta guiada en autobús descapotable por la ciudad y una cena de gala en el Baluarte de los Mártires, junto a la playa de La Caleta. Como colofón, para aquellos que alarguen el fin de semana, el domingo 6 de abril se realizará una visita privada al Museo de Cádiz. 

La LXXXIV Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Fundación Cajasol. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía. 

Noticias 1 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC premia con el Paco Navarro la labor informativa de Laura Jurado en el carnaval

Cádiz, 28 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz ha reconocido la trayectoria de Laura Jurado con […]

Cádiz, 28 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz ha reconocido la trayectoria de Laura Jurado con el premio Paco Navarro a la mejor labor informativa en el ámbito del Carnaval de Cádiz. El jurado ha destacado el profundo conocimiento y el esfuerzo de la periodista de Onda Cádiz en el trabajo que desempeña en la cobertura del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC) tanto en la categoría de adultos, como el de la cantera. 

El jurado, conformado por Ana Candón, David Doña, José Antonio González Alba y Marta Ortiz; contando con Nuria Camerino como secretaria, ha subrayado en el acta “la evolución de la periodista en la cobertura del concurso desde sus inicios hasta la actualidad, demostrando con sus entrevistas su profesionalidad y templanza.” En su argumentario, el jurado pone en valor la cercanía y la empatía que Laura Jurado mantiene con intérpretes y autores desde los micros de la cadena pública local.

La candidatura de Laura Jurado ha sido elegida de entre las presentadas por las personas asociadas a la Asociación de la Prensa de Cádiz. Este galardón, que cumple su vigésima tercera edición, se otorga a la mejor labor informativa realizada sobre el Carnaval de Cádiz. La estatuilla será entregada en la tradicional Velada de la Prensa que se celebrará como cada año a principios de verano.  

Noticias 28 marzo 2025 Lectura 0 minutos