La APC premia con el Paco Navarro la labor informativa de Laura Jurado en el carnaval

Cádiz, 28 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz ha reconocido la trayectoria de Laura Jurado con […]

Cádiz, 28 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz ha reconocido la trayectoria de Laura Jurado con el premio Paco Navarro a la mejor labor informativa en el ámbito del Carnaval de Cádiz. El jurado ha destacado el profundo conocimiento y el esfuerzo de la periodista de Onda Cádiz en el trabajo que desempeña en la cobertura del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC) tanto en la categoría de adultos, como el de la cantera. 

El jurado, conformado por Ana Candón, David Doña, José Antonio González Alba y Marta Ortiz; contando con Nuria Camerino como secretaria, ha subrayado en el acta “la evolución de la periodista en la cobertura del concurso desde sus inicios hasta la actualidad, demostrando con sus entrevistas su profesionalidad y templanza.” En su argumentario, el jurado pone en valor la cercanía y la empatía que Laura Jurado mantiene con intérpretes y autores desde los micros de la cadena pública local.

La candidatura de Laura Jurado ha sido elegida de entre las presentadas por las personas asociadas a la Asociación de la Prensa de Cádiz. Este galardón, que cumple su vigésima tercera edición, se otorga a la mejor labor informativa realizada sobre el Carnaval de Cádiz. La estatuilla será entregada en la tradicional Velada de la Prensa que se celebrará como cada año a principios de verano.  

Noticias 28 marzo 2025 Lectura 0 minutos

La APC y el CPPA lanzan un manifiesto por un periodismo feminista

Cádiz, 6 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía […]

  • El colectivo profesional anima al personal de los medios de comunicación a reafirmar su compromiso con motivo del 8M 

Cádiz, 6 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz promueven un manifiesto con propuestas por un periodismo feminista. Las organizaciones periodísticas piden a los profesionales de los medios, y a toda la ciudadanía, que reafirmen su responsabilidad en la construcción de una sociedad igualitaria, libre de sexismo y violencia hacia las mujeres. 

Con esta petición lanzada en la plataforma https://www.change.org/PERIODISMO_FEMINISTA buscan concienciar sobre la actual situación que atraviesan quienes ejercen el periodismo y acabar con problemas cronificados como la precarización de las redacciones, la brecha salarial, el techo de cristal, el acoso laboral y en redes, las prisas y la monetización de la noticia y la falta de profesionales con formación en género.

 El colectivo de profesionales pone el foco en las empresas periodísticas y medios de comunicación por perpetuar la cosificación gráfica y lingüística de las mujeres, la propagación de roles de subordinación femenina y la justificación cultural y social de la desigualdad y la violencia. 

Ambas entidades reclaman medidas para romper con todas estas desigualdades y promueven una serie de acciones entre las que están el contar con fuentes especializadas de mujeres en las informaciones, la normalización de la mujer en el deporte o acabar con la mercantilización de los cuerpos de mujeres. En esta línea, insisten en la necesaria implantación de la perspectiva de género trasversal en las redacciones, y exigen a los responsables políticos que demanden formación universitaria especializada en periodismo feminista para los futuros profesionales de la comunicación. 

Con este manifiesto por el 8M, la APC y el CPPA en Cádiz hacen un llamamiento en defensa de un periodismo riguroso, que no es otro que el periodismo comprometido con la igualdad. 

Escanea y firma ahora el manifiesto

Noticias 6 marzo 2025 Lectura 0 minutos

La APC analiza con el alumnado de Secundaria 160 años de periodismo deportivo en España 

Caixabank respalda desde hace 10 años este proyecto de alfabetización mediática que busca fomentar el espíritu crítico de los jóvenes […]

Caixabank respalda desde hace 10 años este proyecto de alfabetización mediática que busca fomentar el espíritu crítico de los jóvenes frente a la desinformación

La Asociación de la Prensa de Cádiz pone en marcha la décima edición del proyecto ‘Yo, periodista’. Este programa de alfabetización mediática está destinado a ayudar a la comunidad educativa a interpretar adecuadamente las informaciones que se publican en los medios de comunicación y redes sociales, contribuyendo a fomentar el espíritu crítico del alumnado. La iniciativa es posible gracias a la colaboración de Caixabank que consigue que desde 2017 los centros de Enseñanza Secundaria gaditanos cuenten de forma gratuita con esta formación. 

La profesión periodística se encuentra en un proceso de renovación de las estructuras tecnológicas desde el inicio del siglo XXI. El periodismo se encuentra entre los retos de ser absorbido por las nuevas tendencias de la comunicación atentatorias de su espíritu de libertad, para ser sometido a todo tipo de intereses. En esta línea, la temática de la X edición del proyecto Yo, Periodista aborda ‘160 años de Periodismo Deportivo en España: influencia en la sociedad y retos a los que se enfrenta’. El periodismo deportivo en concreto, y su enseñanza, se encuentran el ojo de este huracán, propiciados por intereses, desde lo comercial a lo político, que persiguen que el control total de esta importante parcela de la sociedad, se realice sin ningún pudor.

La APC continúa en la senda de la formación sobre alfabetización mediática en edades tempranas, materia fundamental para la vida cotidiana pero que, sin embargo, incomprensiblemente aún no está recogida como asignatura, ya sea común u optativa, en los planes de estudio.

Esta edición, la APC pone el foco en el mundo de la información deportiva. El enorme crecimiento del periodismo del deportivo durante el siglo pasado indica que el deporte es una actividad imprescindible en la sociedad contemporánea. Esta realidad plantea un gran reto para el periodista deportivo del siglo XXI, pues la profundización en el conocimiento de disciplinas de orden científico, humanista y social se hace tan imprescindible como el dominio de los deportes sobre los que informa. Como contrapunto, se analiza con el alumnado los peligros y amenazas que afectan al buen desarrollo de esta rama del periodismo.

La Asociación de la Prensa de Cádiz cumple 14 años de trayectoria desarrollando proyectos de alfabetización mediática y se ha convertido en la asociación de periodistas líder en esta materia en España. Desde 2011 se han impartido más de 1.400 charlas y talleres, destinadas a más de 70.000 alumnos y alumnas, profesorado y familias de 32 municipios de la provincia de Cádiz y se han puesto en marcha 6 diarios digitales escolares, como www.diariocolumela.com. Proyectos como Periodismo en las AulasRevista de PrensaY Tú, ¿Por Qué Te Vas?, El Periodismo Contado, o el propio Yo, Periodista, han contado con la colaboración de entidades como la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar o la Fundación Centro Tierra de Todosy han sido financiados por entidades como la Diputación Provincial de Cádiz o la Consejería de Presidencia de la Junta de Andalucía, merced a un protocolo de colaboración firmado con la Delegación Territorial de Educación. Algunas de las herramientas didácticas utilizadas por los y las periodistas que han impartido las charlas y talleres, se pueden consultar en su portal web de alfabetización mediática, www.periodismoenlasaulas.com o su canal de YouTube, youtube.com/ PrensaCadiz.

Fruto de la colaboración entre la Fundación ‘La Caixa’ y Caixabank, la entidad desarrolla programas destinados al desarrollo, expansión y consolidación de proyectos sociales, asistenciales, culturales, educativos y de investigación de gran envergadura. De ellos, la gran mayoría se han destinado a actuaciones de impacto y transformación social, poniendo el foco en programas que combaten la pobreza infantil, promueven el acceso al empleo a colectivos vulnerables, acompañan a más de 477.000personas mayores y atiende a más de 40.000 pacientes con enfermedades avanzadas y a cerca de 46.000 familiares. 

Noticias 4 marzo 2025 Lectura 0 minutos

La APC pide a la Diputación que rotule el edificio Tartessos con el nombre de Gabriel Delgado

Cádiz, 27 de febrero de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha solicitado a la Diputación Provincial que […]

  • La Asociación de la Prensa de Cádiz busca poner de relieve los valores que encarnaba y su incansable lucha por la justicia social, la solidaridad y el compromiso con la dignidad humana

Cádiz, 27 de febrero de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) ha solicitado a la Diputación Provincial que recuerde al tristemente desaparecido padre Gabriel Delgado con un cambio de nombre del edificio Tartessos. El colectivo de periodistas considera necesario que se reconozca y visibilice su incansable labor en favor de los derechos humanos, la tolerancia, la diversidad y la dignidad de las personas.  

El padre Gabriel Delgado (1946- 2021) dedicó su vida a la acogida, integración y defensa de las personas más vulnerables, convirtiéndose en un referente de solidaridad y compromiso. Fundó las asociaciones Cardijn y Tartessos, para ofrecer apoyo, formación e integración a quienes más lo necesitaban. Su trabajo también se materializó en Tierra de Todos, un espacio de referencia en la atención a la juventud y a los migrantes en la provincia. Con esta entidad, la Asociación de la Prensa desarrolló programas de alfabetización mediática para jóvenes. 

Más allá de su labor en el ámbito eclesiástico, como delegado del Secretariado de Migraciones de la Diócesis de Cádiz-Ceuta, su impacto social trascendió fronteras. En un gesto de gran simbolismo, el padre Gabriel entregó al Papa Francisco una pequeña patera como recordatorio del drama migratorio y la responsabilidad de la Iglesia. Este acto refleja la profundidad de su implicación y su lucha constante por la dignidad humana. 

El reconocimiento institucional tampoco le fue ajeno. En 2001 recibió una de las Medallas otorgadas por la Junta de Andalucía, que inmediatamente cedió al Centro de Atención de Inmigrantes de Tarifa (CAIT), como muestra de su humildad y entrega a los demás. En mayo de 2022 fue nombrado Hijo Predilecto de la ciudad de Cádiz a título póstumo. 

Para la Asociación de la Prensa, rotular con el nombre de Gabriel Delgado Álvarez el edificio Tartessos, propiedad de la Diputación, donde desarrolló buena parte de su labor, no solo es un homenaje a su persona, sino también un recordatorio perenne de los valores que encarnó: la lucha por la justicia social, la solidaridad y el compromiso con la dignidad humana. Su legado sigue vivo en la provincia y merece ser honrado de manera permanente. 

JORNADAS Y RECONOCIMIENTO PARA EL PADRE ALFONSO CASTRO 

En esta línea, desde la APC también se ha solicitado que, en días posteriores al de Gabriel Delgado, se desarrolle un reconocimiento público, jornadas y rotulación de las naves de talleres para el padre Alfonso Castro. La petición busca divulgar la labor que realizó para la inserción de la juventud de los barrios de Trille, Cerro del Moro y Guillén Moreno, y la población reclusa de Puerto II. 

Ambas figuras están directamente vinculadas al edificio Tartessos, propiedad de la Diputación, donde compartieron una vida de entrega y dedicación los demás. 

Noticias 27 febrero 2025 Lectura 0 minutos

La APC recuerda que los periodistas que presentan actos públicos deben ser remunerados

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) quiere recordar lo que parece ser una «cosa obvia», pero que muchos […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) quiere recordar lo que parece ser una «cosa obvia», pero que muchos aún olvidan: cuando un periodista está conduciendo un acto, está ejerciendo su profesión como cualquier otro. Al igual que un arquitecto diseña un edificio, un médico atiende a un paciente o un abogado asesora a su cliente, un periodista que se pone frente a un micrófono o una cámara, está realizando un trabajo profesional que, por supuesto, debe ser retribuido. No es un favor, es un oficio.

Y es que resulta inverosímil que en pleno siglo XXI aún haya quienes piensan que los periodistas deben trabajar gratis. Si el personal de limpieza, los técnicos de sonido o los artistas no dudan en exigir su salario por sus servicios, ¿por qué un periodista debería hacer algo sin cobrar por ello? La Asociación de la Prensa de Cádiz no entiende que haya quien dé por hecho que los profesionales de los medios deben hacer un esfuerzo de presentación de actos sin ninguna retribución económica. ¿Por qué el esfuerzo intelectual y la formación de un periodista se subestima de esa manera?

Es cierto que los periodistas, en numerosas ocasiones, se ven atrapados en compromisos por causas benéficas o con las mejores intenciones, participando en actos sin cobrar, movidos por su vocación social. Pero debemos insistir en un punto fundamental: el periodismo es una profesión, como cualquier otra, y debe ser dignificada. No se puede perpetuar la idea de que los periodistas deben estar disponibles de forma gratuita para cualquier acto o evento, porque ello desvaloriza el trabajo realizado.

La labor de presentar una gala, un acto o un debate no es solo dar un discurso sin más, sino que requiere de preparación, cualificación y mucho trabajo detrás. Desde la investigación previa hasta la coordinación del evento, el periodista pone en juego su conocimiento y su profesionalismo para ofrecer un servicio de calidad. Por ello, es esencial que esta labor se remunere como corresponde, ya que la promoción individual no paga las facturas. Es importante recordar que si un periodista decide realizarlo sin cobrar, es una elección personal que no debe convertirse en una norma generalizada que afecte al futuro de toda la profesión.

Agradecemos sinceramente a aquellas entidades y personas que ya valoran este trabajo de manera justa. En este sentido, tanto la Zona Franca de Cádiz como la Universidad de Cádiz han dado ejemplo con la reciente celebración de Innovazul, contratando a profesionales cualificados como maestros de ceremonias. Este tipo de decisiones no solo demuestran el respeto por la profesión, sino que además aportan un plus de calidad a los actos, lo que debería ser la norma, no la excepción.

Noticias 26 noviembre 2024 Lectura 0 minutos

La APC y la Fundación Cajasol entregan el XXXIII premio Agustín Merello a la periodista de TVE Paloma del Río 

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol han entregado el XXXIII premio Agustín Merello de la […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol han entregado el XXXIII premio Agustín Merello de la Comunicación a la periodista Paloma del Río Cañadas (1960). La periodista ha estado arropada por compañeros de profesión y los representantes de las instituciones de la provincia de Cádiz.

Con este galardón, creado en memoria del desaparecido periodista Agustín Merello, la APC pone de relieve la trayectoria profesional de Paloma del Río, voz de innumerables retransmisiones deportivas de TVE en multitud de emplazamientos, entre los que destacan nueve Juegos Olímpicos de verano y siete de invierno. Este premio, dotado con 3.000€ y un diploma diseñado por Rafael Alberti, reconoce a la periodista como “pionera”, por ser de las primeras mujeres en retransmitir eventos deportivos. La calidad de su trabajo ha abierto la puerta a otras mujeres periodistas de generaciones anteriores y ha contribuido a dar visibilidad a deportes con menor repercusión, animando así a los jóvenes deportistas. En definitiva, en sus casi 40 años de profesión, Paloma del Río nos ha enseñado que el deporte es mucho más que fútbol y baloncesto. 

Noticias 1 octubre 2024 Lectura 0 minutos

La APC analiza con alumnado de Secundaria los peligros del ‘periodismo ciudadano’

La edición 2024 del proyecto ‘Periodismo del Siglo XXI’ trata sobre la materia ‘Periodismo Profesional Vs. Periodismo Ciudadano’, una reflexión […]

La edición 2024 del proyecto ‘Periodismo del Siglo XXI’ trata sobre la materia ‘Periodismo Profesional Vs. Periodismo Ciudadano’, una reflexión sobre el peligro que representan las noticias falsas, las falacias comunicativas, los bulos y el falso periodismo que abunda en las redes sociales, lo que no es más que una rama digital del instrusismo profesional que sufre la profesión periodística en todo el mundo.

Este proyecto de alfabetización mediática, dirigido a alumnado y profesorado de enseñanza secundaria, está impulsado por la Asociación de la Prensa de Cádiz y financiado por la Diputación Provincial de Cádiz.

El denominado periodismo ciudadano se refiere a la actuación individual en los procesos de información, cuando se interactúa en paralelo a los medios de comunicación profesionales. Este hecho, proscrito en las sociedades autoritarias, se ha visto por el contrario reforzado por las sociedades democráticas y liberales, que otorgan valor a la participación de la ciudadanía en la construcción de nuestra realidad social. Sin embargo, este nuevo paradigma comunicativo, que en un primer momento aparecía como una evolución de los propios usos periodísticos, ha revelado poco a poco los peligros que entraña, debido a su evidente desprofesionalización.

Este proyecto pone de relieve los peligros a los que se enfrenta la ciudadanía por su doble condición de receptora e informadora; riesgos que, como siempre, afectan más a la población más vulnerable (menores, mayores, extranjeros). Como ciudadanía informadora, por su carencia de formación técnico – universitaria, necesaria para informar correctamente de manera profesional. Y como receptora, por la información falsa que inunda Internet, y la dificultad para conseguir tener un criterio propio y fundamentado que seleccione y asimile, de manera eficaz, la avalancha de noticias e informaciones que recibimos a todas horas.

Noticias 25 septiembre 2024 Lectura 0 minutos

La APC y la Fundación Cajasol conceden el XXXIII premio Agustín Merello a la periodista de TVE Paloma del Río

La periodista de TVE Paloma del Río es reconocida con el Premio Agustín Merello de la Comunicación en 2024

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol conceden el XXXIII premio Agustín Merello de la Comunicación a la periodista Paloma del Río Cañadas (1960). Con este galardón, creado en memoria del desaparecido periodista Agustín Merello, se busca distinguir a profesionales de la información, entidades e instituciones que destaquen por sus valores periodísticos y humanos en el desempeño de su labor.

El jurado, compuesto por Kitty Merello, María del Mar Díez, José Yélamo, Pedro Ingelmo, Ana Candón y Taite Cortés en calidad de secretaria, pone de relieve la trayectoria profesional de Paloma del Río, voz de innumerables retransmisiones deportivas de TVE en multitud de emplazamientos, entre los que destacan nueve Juegos Olímpicos de verano y siete de invierno. El jurado reconoce a la periodista como “pionera”, por ser de las primeras mujeres en retransmitir eventos deportivos. Según recoge el acta: “la calidad de su trabajo ha abierto la puerta a otras mujeres periodistas de generaciones anteriores y ha contribuido a dar visibilidad a deportes con menor repercusión, animando así a los jóvenes deportistas.” En definitiva, en sus casi 40 años de profesión, Paloma del Río nos ha enseñado que el deporte es mucho más que fútbol y baloncesto.

La Asociación de la Prensa de Cádiz y la Fundación Cajasol le conceden este galardón justo en los primeros Juegos Olímpicos que no va a retrasmitir. 

La APC lleva 33 ediciones consecutivas del premio Agustín Merello. El galardón está dotado con un premio en metálico de 3.000 euros gracias al patrocinio de la Fundación Cajasol, así como con un diploma acreditativo diseñado por el poeta gaditano Rafael Alberti. Entre los anteriores ganadores se encuentran profesionales de la información como, Almudena Ariza, Antonio Burgos, Luis del Olmo, Silvia Intxaurrondo, Iñaki Gabilondo, Soledad Gallego, Matías Prats, Pepa Bueno o John Carlin; escritores de la talla de José Saramago o entidades como La Casa de los Periodistas de París.

Noticias 19 julio 2024 Lectura 0 minutos

Manu Sola gana el XXI premio Cádiz de Periodismo con el reportaje ‘Mirtza, la alondra ciega que canta a la suerte’

El Premio Cádiz de Periodismo que otorgan la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído […]

  • El jurado ha otorgado una mención especial al podcast presentado por Luis Rossi titulado: ¿Lo de siempre? Crónicas del comercio local 

El Premio Cádiz de Periodismo que otorgan la Asociación de la Prensa de Cádiz y El Corte Inglés ha recaído este año en el reportaje ‘Mirtza, la alondra ciega que canta a la suerte’ presentado por Manu Sola. El periodista reconstruye la historia de vida de la cantante Mirtza Hernández Sanabria, una cubana que se convirtió́ en una estrella de la música en su país cuando perdió́ la visión por completo. 

El jurado compuesto por Mercedes Prieto, Patricia Godino, Paco Perujo, Francisco Moreno Galbarro, y Nuria Camerino, actuando como secretaria, ha distinguido el trabajo de Manu Sola en el que relata el viaje solo de ida que emprendió Mirtza junto a su madre dejando atrás todo lo que tenían en Cuba para trabajar como vendedora de la ONCE en Puerto Real, donde sigue siendo una estrella, pero de distinta manera. 

De forma unánime, el jurado ha valorado la originalidad y sensibilidad de la historia. Los miembros destacan en el acta la capacidad del periodista de tratar dentro de un reportaje de temática social, aspectos como la discapacidad, la integración, el urbanismo y el valor de la comunidad. El jurado subraya la calidad del trabajo, así como la edición y documentación, poniendo en valor la constancia del periodismo en un contexto donde prima la inmediatez. 

El jurado ha querido hacer una mención especial al podcast presentado por Luis Rossi. ‘¿Lo de Siempre? Crónicas del comercio local’ hace un recorrido por diferentes negocios de la provincia de Cádiz. Establecimientos que han sobrevivido al paso de los años y que son referentes para la calle, barrio o municipio donde se ubican. En el acta, los miembros del jurado destacan la responsabilidad social del periodista, así como su visión para contar el tema del comercio tradicional sin dejar de lado la perspectiva global, así como la importante labor de edición y contextualización que hay detrás del trabajo. 

La asociación de la prensa gaditana reconoce la gran calidad de las obras presentadas y la complejidad de elegir solo a una por el valor de estas y la diferencia de enfoques y elaboración. El Premio Cádiz de Periodismo, que se entregará en la tradicional Velada de la Prensa el próximo 29 de junio, está dotado con 2.000 euros y una obra conmemorativa.

 CURRÍCULUM MANU SOLA 

Manu Sola (Granada, 1994) se graduó́ en Periodismo por la Universidad de Sevilla en 2019. Actualmente dirige el magacine radiofónico ‘Hoy por Hoy Cádiz’ de la emisora Radio Cádiz Cadena SER, donde cada día repasa la actualidad de la bahía de Cádiz en clave informativa, cultural y de sociedad con entrevistas, reportajes y programas especiales. Además, es locutor y redactor de informativos, cometido con el que empezó́ en la emisora gaditana, especializándose en coberturas en directo en exteriores como la huelga de los trabajadores del metal en 2021. 

Con una marcada vocación por el periodismo y, más concretamente, por la radio, empezó́ a hacer programas desde que inició su formación universitaria. Ha estado en medios locales como Onda Maracena Radio y Onda Capital, donde puso en marcha proyectos audiovisuales y radiofónicos de música y deporte. 

Comenzó́ su carrera profesional en Radio Sevilla para continuarla en Radio Cádiz hasta la actualidad. Ganador del Premio Nacional Oceánicas, convocado por el Instituto Español de Oceanografía, Manu Sola también ha colaborado con medios como la Agencia EFE y compatibiliza su trabajo en la radio con el de presentador y conductor de eventos como las charlas TEDx. 

Noticias 12 junio 2024 Lectura 0 minutos

La APC presenta las II Jornadas Periodismo con Ñ

Los organizadores destacan la importancia de tratar en estas sesiones la crítica situación del periodismo   La Asociación de la Prensa […]

Los organizadores destacan la importancia de tratar en estas sesiones la crítica situación del periodismo 

 La Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) presenta las II Jornadas sobre periodismo en español “Periodismo con Ñ”. Un foro profesional y abierto a la ciudadanía que se tendrá lugar entre el 3 y el 31 de mayo, todos los viernes del mes. Estas jornadas ofrecen a la sociedad gaditana la oportunidad de conocer los retos a los que se enfrenta el periodismo y tomar conciencia sobre la importancia que una información fiable y rigurosa tiene para el funcionamiento de la democracia.

A la presentación, que ha tenido lugar en la sede de la APC en la Calle Ancha de Cádiz, han asistido los patrocinadores del programa. La presidenta de la Diputación provincial de Cádiz, Almudena Martínez; el alcalde de la ciudad de Cádiz, Bruno García; la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo; así como Taite Cortés representando a la Zona Franca de Cádiz y Alba Recuenco a la Fundación Cajasol. 

‘Periodismo con Ñ’ se celebró por vez primera en marzo y abril de 2023 con motivo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española que acogió Cádiz y cuya candidatura impulsó la APC. En esta nueva edición, periodistas de acreditado prestigio ofrecerán su visión, desde la experiencia profesional, sobre la necesidad de un periodismo en el que las personas puedan confiar. La APC ha configurado unas mesas de excepción sobre el presente y el futuro de la profesión periodística de la mano de Olga Viza, Isaías Lafuente, Rosa María Calaf, Alfonso Armada, Paloma del Río, Jesús Ceberio y José María Izquierdo. La primera sesión será el próximo viernes 3 de mayo y se sentarán en la sede de la APC el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto con las periodistas andaluzas Isabel Morillo y Paloma Jara.

El presidente de la APC, Diego Calvo, ha agradecido el respaldo de las entidades a este proyecto y ha insistido en necesidad que tiene la ciudadanía de aprender a discernir la información veraz en medio de la avalancha de falsedades que intoxican el espacio informativo de forma permanente.

Durante la intervención, el alcalde de Cádiz, Bruno García ha señalado que Cádiz es el sitio ideal para hacer estas jornadas por varios motivos. Uno de ellos es la vinculación de la ciudad con la primera Constitución española, la de 1812, “que fue la primera que reflejó la libertad de imprenta”. Gracias a ello, “Cádiz fue punta de lanza del periodismo en aquella época”. Por otro lado, por la relación del origen de estas jornadas con el Congreso Internacional de la Lengua celebrado el pasado año y que “con estas jornadas tiene continuidad”. En este sentido, ha anunciado que va a mantener una reunión con el director del Instituto Cervantes para incluir contenido de Cádiz en el próximo Congreso Internacional en Arequipa.

En la misma línea, la presidenta de la Diputación, Almudena Martínez ha recordado que ya el año pasado la Diputación colaboró con la APC para que naciera este ciclo, y que este año “no hemos dudado ni un segundo en contribuir a que siga vivo y sea parte del legado que deja en la provincia el Congreso de La Lengua”. La presidenta ha destacado el nivel de una programación “con grandes nombres”, la presencia de “mujeres referentes de los medios de comunicación” y ha valorado la importancia del periodismo: “En esta época de ritmos frenéticos, polarización y redes sociales, el buen hacer de los periodistas, del que se va a debatir en este ciclo, es más necesario que nunca”.

Por su parte, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, ha aplaudido que se dé continuidad a estas jornadas. “Contáis con el respaldo del Gobierno de la Junta de Andalucía. Desde que nos trasladasteis la propuesta por parte de la Asociación de la Prensa de Cádiz os hemos tendido la mano, y es un placer colaborar con estas jornadas donde, estoy segura, habrá un productivo intercambio de ideas, reflexiones y de fortalecimiento de vuestra profesión.” Colombo ha subrayado la oportunidad de reivindicar la riqueza lingüística de nuestra tierra y contribuir a su proyección. “El Periodismo es, sin duda, un pilar para la democracia, con un papel indispensable, desde el compromiso con la sociedad, la coherencia y el buen hacer para contribuir a la construcción de un presente y un futuro mejores, con mayor prosperidad e innovación” ha remachado.

La periodista Taite Cortés, como representante del Consorcio Zona Franca, ha insistido en la necesidad de pararnos a reflexionar sobre la profesión periodística: “el periodismo está viviendo una tormenta perfecta entre la precariedad, los tiempos urgentes, los pseudomedios y los pseudoperiodistas que están diluyendo el concepto de periodismo”, y ha justificado que “estas jornadas son más necesarias que nunca porque este oficio necesita reivindicarse y recolocarse”.  

La representante de la Fundación Cajasol, Alba Recuenco, ha cerrado las intervenciones señalando la importancia de apostar por la marca Cádiz y su proyección iberoamericana a través del periodismo y la lengua española. 

Durante los viernes del mes de mayo se pondrán sobre la mesa temas como el protagonismo de las mujeres en el deporte o la importancia de la información internacional ante la alarmante situación que se vive en diferentes lugares del mundo, entre ellos Oriente Medio y Ucrania. 

Puedes ver aquí la rueda de prensa completa

Descarga aquí el programa completo de la jornada

Noticias 29 abril 2024 Lectura 0 minutos

La APC organiza las II Jornadas `Periodismo con Ñ’

La Asociación de la Prensa de Cádiz organiza las II Jornadas sobre periodismo en español “Periodismo con Ñ” entre el […]

La Asociación de la Prensa de Cádiz organiza las II Jornadas sobre periodismo en español “Periodismo con Ñ” entre el 3 y el 31 de mayo de este año, todos los viernes del mes.

Estas jornadas se celebraron por vez primera en marzo y abril de 2023 con motivo del IX Congreso Internacional de la Lengua Española que acogió Cádiz y cuya candidatura impulsó la APC.

Con la organización de “Periodismo con ñ” la Asociación de la Prensa ofrece a la sociedad gaditana la oportunidad de conocer los retos a los que se enfrenta el periodismo y tomar conciencia sobre la importancia que una información fiable y rigurosa tiene para el funcionamiento de la democracia.

Para ello, siguiendo la estela de 2023, periodistas de acreditado prestigio ofrecerán su visión, desde la experiencia profesional, sobre la necesidad de un periodismo en el que las personas puedan confiar.

Cada vez es más difícil servir el derecho a la información de los ciudadanos en medio de la avalancha de falsedades que intoxican el espacio informativo de forma permanente, lo que nos reafirma en la necesidad de organizar estas jornadas y darlas a conocer al mayor número de ciudadanos que puedan beneficiarse de ellas.

Entre los asuntos a tratar está el protagonismo de las mujeres en el deporte o la importancia de la información internacional ante la alarmante situación que se vive en diferentes lugares del mundo, entre ellos Oriente Medio y Ucrania.

Y por supuesto, el uso de la lengua española en los medios de comunicación, asunto al que estas jornadas dedica dos sesiones y que está entre las ideas que figuran anualmente en los congresos de la lengua como el celebrado en Cádiz el año pasado o el que se celebrará en Arequipa (Perú) el año próximo.

Las jornadas están patrocinadas por la Diputación provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía, la Zona Franca de Cádiz y la Fundación Cajasol.

Noticias 23 abril 2024 Lectura 0 minutos