Tiempo de lectura 0 minutos

Periodistas gaditanos reivindican un periodismo feminista este 8 de marzo

Periodistas de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía han leído esta […]

Periodistas de la Asociación de la Prensa de Cádiz (APC) y del Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía han leído esta mañana el manifiesto “Por un periodismo feminista”. Además, este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, el colectivo ha instalado en la fachada un gran rótulo en el que se lee «El periodismo responsable es feminista». 

MANIFIESTO “POR UN PERIODISMO FEMINISTA”

Este 8 de marzo de 2024, la Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía propone a quienes trabajan en los medios de comunicación en particular y, a la ciudadanía en general, avivar el empoderamiento colectivo logrado con el movimiento «Las periodistas paramos» en la primera huelga feminista celebrada en 2018 y reafirmar nuestra responsabilidad individual y colectiva en la construcción de una sociedad igualitaria, libre de sexismo. 

Un  periodismo riguroso, y por tanto feminista, velará por:

  • Reflejar equidad en el protagonismo de las noticias, en los titulares y en las fotos.
  • Incrementar la visibilización de las mujeres, especialmente en aquellos sectores en los que están infrarrepresentadas.
  • Dar voz a más especialistas mujeres, buscando paridad entre ambos sexos.
  • Mantener la paridad de firmas femeninas y masculinas en los espacios de opinión.
  • Utilizar datos desagregados por sexos, para evidenciar los focos que producen una mayor desigualdad.
  • Extremar el cuidado en las noticias sobre violencia machista, poniendo el foco en el agresor, no en la víctima. Dar voces a especialistas y restar el protagonismo a testimonios del entorno. 
  • En el caso de asesinatos, incluir la cifra global de mujeres asesinadas desde que hay registro oficial (año 2003).
  • No quedarnos en la agresión. Hacer seguimiento de las condenas de violencia de género para trasmitir a la sociedad que estos delitos son castigados. 
  • Crear contenidos que luchen contra la mercantilización generalizada de los cuerpos de las mujeres. Asegurar que las imágenes en la publicidad o en las informaciones reflejen la diversidad del sexo femenino, la pluralidad de tallas y edades. Un periodismo que se rija por criterios de profesionalidad y no de estereotipos de imagen, en el caso de las profesionales de TV.
  • Normalizar la presencia de las mujeres en el deporte, una de las secciones donde más se aprecian las desigualdades.
  • Reivindicar los derechos laborales de las profesionales de la comunicación para acabar con los agravios a la hora de promocionar y de ser incluidas en puestos directivos. 
  • Garantizar espacios libres de violencia y acoso: elaboración de planes de igualdad para detectar situaciones de violencia o acoso sexual hacia las comunicadoras. Especialmente en internet, exigir mecanismos de tolerancia cero frente a cualquier manifestación por parte de colegas, jefaturas, fuentes y público en general.
  • Redacciones de género: promover la perspectiva de género de forma transversal para alcanzar todas las secciones y procesos de decisión.
  • Exigir a quienes nos gobiernan formación universitaria especializada en periodismo feminista para las y los futuros profesionales de la comunicación y cursos para quienes están en activo, como vía efectiva para informar con enfoque de género.

La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía seguirá impulsando todas aquellas buenas prácticas e instrumentos que tengan como objetivo incrementar la sensibilidad y la atención de los medios y sus profesionales para lograr un periodismo riguroso, que no es otro que el periodismo comprometido con la igualdad y, por tanto, el periodismo feminista.

Más noticias recientes

Cádiz se convertirá este fin de semana en la capital española del periodismo

Periodistas pertenecientes a las 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España participarán en […]

  • La ciudad será la sede de la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España 

Periodistas pertenecientes a las 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España participarán en la LXXXIV Asamblea General, en un encuentro que tendrá lugar el próximo 5 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.

La Asamblea General, máximo órgano de Gobierno de la FAPE, debatirá y aprobará, si así lo decide la mayoría, las propuestas de resolución presentadas por varias asociaciones de periodistas y por la propia Junta Directiva de la Federación, que versan sobre diversos temas de máxima actualidad en el entorno periodístico.

La Asociación de la Prensa de Cádiz, organizadora del evento, ha diseñado un completo programa cultural durante todo el fin de semana, que comenzará en la tarde del viernes 4 de abril con la recepción y bienvenida a los participantes y sus acompañantes en la Fundación Cajasol y posterior cena en la Casa de Iberoamérica. 

El sábado 5, una vez concluida la Asamblea, se podrá disfrutar de una ruta guiada en autobús descapotable por la ciudad y una cena de gala en el Baluarte de los Mártires, junto a la playa de La Caleta. Como colofón, para aquellos que alarguen el fin de semana, el domingo 6 de abril se realizará una visita privada al Museo de Cádiz. 

La LXXXIV Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Fundación Cajasol. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía. 

Noticias 1 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC premia con el Paco Navarro la labor informativa de Laura Jurado en el carnaval

Cádiz, 28 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz ha reconocido la trayectoria de Laura Jurado con […]

Cádiz, 28 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz ha reconocido la trayectoria de Laura Jurado con el premio Paco Navarro a la mejor labor informativa en el ámbito del Carnaval de Cádiz. El jurado ha destacado el profundo conocimiento y el esfuerzo de la periodista de Onda Cádiz en el trabajo que desempeña en la cobertura del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC) tanto en la categoría de adultos, como el de la cantera. 

El jurado, conformado por Ana Candón, David Doña, José Antonio González Alba y Marta Ortiz; contando con Nuria Camerino como secretaria, ha subrayado en el acta “la evolución de la periodista en la cobertura del concurso desde sus inicios hasta la actualidad, demostrando con sus entrevistas su profesionalidad y templanza.” En su argumentario, el jurado pone en valor la cercanía y la empatía que Laura Jurado mantiene con intérpretes y autores desde los micros de la cadena pública local.

La candidatura de Laura Jurado ha sido elegida de entre las presentadas por las personas asociadas a la Asociación de la Prensa de Cádiz. Este galardón, que cumple su vigésima tercera edición, se otorga a la mejor labor informativa realizada sobre el Carnaval de Cádiz. La estatuilla será entregada en la tradicional Velada de la Prensa que se celebrará como cada año a principios de verano.  

Noticias 28 marzo 2025 Lectura 0 minutos

La APC y el CPPA lanzan un manifiesto por un periodismo feminista

Cádiz, 6 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía […]

  • El colectivo profesional anima al personal de los medios de comunicación a reafirmar su compromiso con motivo del 8M 

Cádiz, 6 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz y el Colegio Profesional de Periodistas de Andalucía en Cádiz promueven un manifiesto con propuestas por un periodismo feminista. Las organizaciones periodísticas piden a los profesionales de los medios, y a toda la ciudadanía, que reafirmen su responsabilidad en la construcción de una sociedad igualitaria, libre de sexismo y violencia hacia las mujeres. 

Con esta petición lanzada en la plataforma https://www.change.org/PERIODISMO_FEMINISTA buscan concienciar sobre la actual situación que atraviesan quienes ejercen el periodismo y acabar con problemas cronificados como la precarización de las redacciones, la brecha salarial, el techo de cristal, el acoso laboral y en redes, las prisas y la monetización de la noticia y la falta de profesionales con formación en género.

 El colectivo de profesionales pone el foco en las empresas periodísticas y medios de comunicación por perpetuar la cosificación gráfica y lingüística de las mujeres, la propagación de roles de subordinación femenina y la justificación cultural y social de la desigualdad y la violencia. 

Ambas entidades reclaman medidas para romper con todas estas desigualdades y promueven una serie de acciones entre las que están el contar con fuentes especializadas de mujeres en las informaciones, la normalización de la mujer en el deporte o acabar con la mercantilización de los cuerpos de mujeres. En esta línea, insisten en la necesaria implantación de la perspectiva de género trasversal en las redacciones, y exigen a los responsables políticos que demanden formación universitaria especializada en periodismo feminista para los futuros profesionales de la comunicación. 

Con este manifiesto por el 8M, la APC y el CPPA en Cádiz hacen un llamamiento en defensa de un periodismo riguroso, que no es otro que el periodismo comprometido con la igualdad. 

Escanea y firma ahora el manifiesto

Noticias 6 marzo 2025 Lectura 0 minutos