Tiempo de lectura 0 minutos

Un total de 40 centros andaluces de Secundaria recibirán formación sobre alfabetización mediática impartida por periodistas

El proyecto ‘Desenreda’ se enmarca en el programa de Innovación Educativa ComunicA de la Consejería de Educación y Deporte en […]

  • El proyecto ‘Desenreda’ se enmarca en el programa de Innovación Educativa ComunicA de la Consejería de Educación y Deporte en colaboración con las asociaciones de la prensa de Andalucía y el Colegio Profesional de Periodistas

 Un total de 40 centros de Educación Secundaria participan en la primera edición del proyecto ‘Desenreda’, que tiene como objetivo ofrecer al alumnado, de una manera dinámica y participativa, las herramientas necesarias que les permitan comprender el mundo en que vivimos, profundizar en los problemas globales del desarrollo, analizar la realidad de manera crítica y desmontar los estereotipos predominantes, mediante el conocimiento de los medios de comunicación y de las redes sociales.

Esta iniciativa es la apuesta conjunta de la Consejería de Educación y Deporte, de las asociaciones de la prensa de Andalucía y del Colegio Profesional de Periodistas (CPPA) por la potenciación de la alfabetización mediática e informacional en los centros de Educación Secundaria de Andalucía, de la mano de periodistas con experiencia y formación en esta materia. 

‘Desenreda’ es el resultado de la reunión mantenida por los representantes de las asociaciones de la prensa de Andalucía y el CPPA con el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, el curso pasado en la que adquirió el compromiso de estudiar en profundidad el desarrollo de la alfabetización mediática en el sistema educativo andaluz, tanto en planes y programas educativos como en los planes de estudio. A corto plazo, el consejero ofreció a las entidades representantes del colectivo de periodistas la posibilidad de realizar proyectos educativos experimentales, en el marco del Programa para la Innovación Educativa ComunicA, en los centros de Secundaria en base a la experiencia de los proyectos de alfabetización mediática que desarrollan, desde hace más de una década, las asociaciones de la prensa de Cádiz, Málaga, Sevilla y Jerez.

Proyecto

El proyecto, que se desarrolla de febrero a mayo, se concibe en tres módulos formativos, de dos horas de duración cada uno de ellos, que serán impartidos por periodistas con experiencia y formación en alfabetización mediática. El primero, ‘Periodismo vs Desinformación’, persigue familiarizar al alumnado con los fundamentos periodísticos y la responsabilidad y función social del periodismo y sus profesionales en las sociedades democráticas, así como facilitar al alumnado las herramientas necesarias para que sean capaces de analizar con espíritu crítico las informaciones que reciben, generalmente, a través de las redes sociales, y comprobar su veracidad.

En el módulo ‘Redes Sociales y Periodismo Comprometido’, se profundizará en las plataformas digitales, en cómo se convierten en los principales agentes para la propagación de bulos y falsas noticias, y en cómo medios de comunicación y redes sociales perpetúan determinados estereotipos en torno a la representación de la mujer o el fenómeno migratorio.

Asimismo, esta actividad permitirá al alumnado, gracias al módulo ‘Somos periodistas’, elaborar contenidos propios con las nociones adquiridas en el taller, que formarán parte de un espacio web donde se volcarán los blogs de los centros con las noticias e informaciones que el alumnado realice y que será el punto de encuentro de los centros participantes en todas las provincias andaluzas.

Esta propuesta se basa en la defensa y promoción del derecho a la comunicación y a la información veraz recogida en la Constitución; un derecho que, al ejercerlo con conciencia, permite participar activamente en la sociedad y formar ciudadanos críticos.

En esta primera edición participarán 40 centros de Educación Secundaria de Andalucía que han respondido a la convocatoria abierta a todos los centros participantes en el Programa ComunicA: uno de Jaén, tres de Almería y tres de Málaga, cuatro de Huelva, seis de Córdoba y seis de Granada, ocho de Cádiz y nueve de Sevilla.

La relación de centros participantes es:

Almería: IES Abdera (Adra); IES Francisco Montoya (El Ejido, Las Norias de Daza) e IES Mar Serena (Pulpí).

Cádiz: IES Fuente Grande (Alcalá del Valle); IES San Severiano (Cádiz); IES Salmedina (Chipiona); IES José Luis Tejada Peluffo (El Puerto de Santa María); IES Fernando Savater (Jerez de la Frontera); IES Paterna (Paterna de Ribera); IES Sancti Petri (San Fernando) e IES Cristóbal Colón (Sanlúcar de Barrameda).

Córdoba: IES Cárbula (Almodóvar del Río); IES Fidiana, IES La Fuensanta e IES Zoco (Córdoba); IES Ricardo Delgado Vizcaíno (Pozoblanco) e IES Profesor Andrés Bojollo (Puente Genil).

Granada: IES La Contraviesa (Albuñol); IES Alquivira (Huéscar); Centro Caja de Ahorros (Granada); IES Montevives (Las Gabias); IES Virgen de La Caridad (Loja) e IES Manuel de Falla (Maracena).

Huelva: IES Juan Antonio Pérez Mercader (Corrales-Aljaraque); Centro Santa Teresa de Jesús (Huelva); IES El Sur (Lepe) e IES Vázquez Díaz (Nerva).

Jaén: IES Santa Catalina de Alejandría.

Málaga: IES Pedro Espinosa (Antequera); IES Joaquín Lobato (Torre del Mar) e IES Los Manantiales (Torremolinos).

Sevilla: IES Albero (Alcalá de Guadaíra); IES Arrabal (Carmona); IES Luis Vélez de Guevara (Écija); IES López de Arenas (Marchena); IES Profesor J.A. Carrillo Salcedo (Morón de la Frontera); Centro Sagrada Familia Fundación Vedruna, IES Inmaculada.

Más noticias recientes

La FAPE recogerá las conclusiones de las principales cuestiones que atañen al  periodismo en la ‘Declaración de Cádiz’

Un centenar de profesionales participa en la asamblea, que debatirá este fin de semana sobre Inteligencia Artificial, bulos o los […]

Un centenar de profesionales participa en la asamblea, que debatirá este fin de semana sobre Inteligencia Artificial, bulos o los códigos éticos 

Cádiz será la sede de la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE; la organización profesional más numerosa del periodismo nacional. Un centenar de periodistas perteneciente a 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España se dará cita en la 84ª Asamblea General, el próximo 5 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz, con un programa complementario de actividades que se prolongarán durante todo el fin de semana. De este modo, Cádiz se convertirá este fin de semana en la capital española del periodismo y se acordará un documento, la ‘Declaración de Cádiz’, con las conclusiones de las principales cuestiones que se debatan en la asamblea. 

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez; el alcalde de Cádiz, Bruno García; el presidente de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España, FAPE, Miguel Ángel Noceda; la delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Tania Barcelona; la directora general de Comunicación Estratégica de la UCA, Leticia Rodríguez; y el presidente de la Asociación de la Prensa de Cádiz, Diego Calvo, han asistido a la rueda de prensa de presentación de este evento.

En la Asamblea, además del informe económico y de actividad de la institución, se debaten las diferentes propuestas de resolución de las asociaciones de la prensa sobre temas de máxima actualidad en un momento donde la transformación de la comunicación es uno de los grandes retos de las sociedades modernas. Asuntos como el uso responsable de la Inteligencia Artificial, los bulos, la ética periodística o la alfabetización mediática.

La 84 Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, Fundación Cajasol, el Ayuntamiento de Cádiz y la Universidad de Cádiz. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía.

La presidenta de la Diputación ha realzado la relación histórica de Cádiz con el periodismo, enraizada desde la proclamación en San Fernando en 1810 del primer decreto de Libertad de Prensa y consolidada con la promulgación de la Constitución de 1812, donde se recogieron derechos como la libertad de expresión, que confirmaron un marco legal que sirvió de amparo a la prensa libre y una época dorada de numerosas publicaciones. “Sin prensa libre no hay democracia”, ha afirmado Almudena Martínez que ha defendido la función de los colectivos profesionales: “Es necesaria la voz autorizada de los profesionales que mantengan posturas firmes a favor de la prensa libre e independiente, y que exijan que se respeten los códigos éticos” y ha mostrado su satisfacción porque “esos acuerdos,que tendrán repercusión en toda España, se adopten en Cádiz, en lo que ha propuesto que se denomine como ‘La Declaración de Cádiz’.  

El presidente de la FAPE, Miguel Ángel Noceda, se ha mostrado partidario de que se produzca ese manifiesto en que se plasmen las conclusiones más importantes  de la Asamblea, entre los que ha destacado el uso de la Inteligencia Artificial, que protagoniza varios de los puntos del orden del día. “Un arma de doble filo. Siempre hemos reclamado que se utilice en beneficio del periodismo y no para sustituir a los periodistas, que la IA esté al servicio de los periodistas y no los periodistas al servicio de la IA”, ha afirmado el presidente de la FAPE, que también ha aceptado “encantado” la sugerencia del alcalde de Cádiz, Bruno García, de que la capital sea sede de esta asamblea con una periodicidad fija, debido a su estrecha relación histórica con el periodismo. El alcalde ha afirmado que “desde el Ayuntamiento vamos a colaborar con esta asamblea que es muy importante”, y ha defendido el valor democrático del periodismo. “Ante la incertidumbre que vive el mundo consideramos que hace falta más periodistas; frente a los bulos, las barreras, la confrontación, siempre periodismo”, ha afirmado.  

Por su parte, Tania Barcelona, ha señalado el valor promocional y de difusión que tiene este tipo de congresos, y ha apuntado que “como delegada de Turismo puedo decir que quienes nos visiten van a llevarse una experiencia completa, Cádiz es historia, cultura, patrimonio, turismo, convivencia y gastronomía. Es esa forma de vivir que enamora”.  También ha tomado la palabra en nombre de la Universidad de Cádiz, Leticia Rodríguez, quien se ha mostrado agradecida de que la Facultad sea sede del debate asambleario, ha explicado que “medios de comunicación y academia tenemos mucho trabajo en común en los próximos años”, y ha hablado de que “en el largo plazo tenemos como uno de los principales retos contribuir a la alfabetización mediática, que genere resiliencia en la ciudadanía, sin perder el pensamiento crítico”.  

 La Asociación de la Prensa de Cádiz, organizadora del evento, ha diseñado un completo programa cultural durante todo el fin de semana, que permitirá dar a conocer diferentes aspectos culturales y turísticos. La tarde del viernes 4 de abril se inicia con la recepción y bienvenida a los participantes y sus acompañantes en la Fundación Cajasol y posterior cena en la Casa de Iberoamérica. El sábado 5, una vez concluida la Asamblea, se podrá disfrutar de una ruta guiada en autobús descapotable por la ciudad y una cena de despedida.

Los asambleístas también tendrán la oportunidad de tener un acercamiento al mundo del carnaval, realizar visitas culturales y conocer el valor de productos locales como los aceites de la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, o los vinos y vinagres del Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez.

Por otro lado, la APC y la FAPE tendrán un recuerdo para José María Calleja, del que se cumplen cinco años de su muerte, y a los periodistas fallecidos por causa del COVID-19. 

Noticias 3 abril 2025 Lectura 0 minutos

Cádiz se convertirá este fin de semana en la capital española del periodismo

Periodistas pertenecientes a las 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España participarán en […]

  • La ciudad será la sede de la LXXXIV Asamblea General de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España 

Periodistas pertenecientes a las 49 asociaciones federadas y 16 vinculadas que componen la Federación de Asociaciones de Periodistas de España participarán en la LXXXIV Asamblea General, en un encuentro que tendrá lugar el próximo 5 de abril, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz.

La Asamblea General, máximo órgano de Gobierno de la FAPE, debatirá y aprobará, si así lo decide la mayoría, las propuestas de resolución presentadas por varias asociaciones de periodistas y por la propia Junta Directiva de la Federación, que versan sobre diversos temas de máxima actualidad en el entorno periodístico.

La Asociación de la Prensa de Cádiz, organizadora del evento, ha diseñado un completo programa cultural durante todo el fin de semana, que comenzará en la tarde del viernes 4 de abril con la recepción y bienvenida a los participantes y sus acompañantes en la Fundación Cajasol y posterior cena en la Casa de Iberoamérica. 

El sábado 5, una vez concluida la Asamblea, se podrá disfrutar de una ruta guiada en autobús descapotable por la ciudad y una cena de gala en el Baluarte de los Mártires, junto a la playa de La Caleta. Como colofón, para aquellos que alarguen el fin de semana, el domingo 6 de abril se realizará una visita privada al Museo de Cádiz. 

La LXXXIV Asamblea General de la FAPE cuenta con el patrocinio institucional de la Diputación Provincial de Cádiz, el Ayuntamiento de Cádiz, la Universidad de Cádiz y la Fundación Cajasol. Además, cuenta con la colaboración de Renfe, la Denominación de Origen Aceite Sierra de Cádiz, el Consejo Regulador del Vino y Brandy de Jerez, la empresa de autobuses turísticos City Sightseeing y la empresa pública para la Gestión del Turismo y Deporte de Andalucía. 

Noticias 1 abril 2025 Lectura 0 minutos

La APC premia con el Paco Navarro la labor informativa de Laura Jurado en el carnaval

Cádiz, 28 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz ha reconocido la trayectoria de Laura Jurado con […]

Cádiz, 28 de marzo de 2025.- La Asociación de la Prensa de Cádiz ha reconocido la trayectoria de Laura Jurado con el premio Paco Navarro a la mejor labor informativa en el ámbito del Carnaval de Cádiz. El jurado ha destacado el profundo conocimiento y el esfuerzo de la periodista de Onda Cádiz en el trabajo que desempeña en la cobertura del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval de Cádiz (COAC) tanto en la categoría de adultos, como el de la cantera. 

El jurado, conformado por Ana Candón, David Doña, José Antonio González Alba y Marta Ortiz; contando con Nuria Camerino como secretaria, ha subrayado en el acta “la evolución de la periodista en la cobertura del concurso desde sus inicios hasta la actualidad, demostrando con sus entrevistas su profesionalidad y templanza.” En su argumentario, el jurado pone en valor la cercanía y la empatía que Laura Jurado mantiene con intérpretes y autores desde los micros de la cadena pública local.

La candidatura de Laura Jurado ha sido elegida de entre las presentadas por las personas asociadas a la Asociación de la Prensa de Cádiz. Este galardón, que cumple su vigésima tercera edición, se otorga a la mejor labor informativa realizada sobre el Carnaval de Cádiz. La estatuilla será entregada en la tradicional Velada de la Prensa que se celebrará como cada año a principios de verano.  

Noticias 28 marzo 2025 Lectura 0 minutos